GLUCOCORTICOIDES
- L. Mejia
- 21 feb 2017
- 6 Min. de lectura
Naturalmente el CORTISOL Y LA COSRTICOSTERONA se producen a nivel de la CORTEZA de la glandula suprarrenal se segregan específicamente en la ZONA FASICULADA. En la Zona glomerular se segregan mineralocorticoides (Aldosterona y desoxicorticosterona) y en la Zona reticular se segregan Androstenodiona, testosterona y dehidroepiandrosterona.
A partir del COLESTEROL se sintetizan los GLUCOcorticoides y los MINERALOcorticoides
A grandes rasgos La CORTISONA (es un glucocorticoide, el mas importante) es la molécula madurada y por ende activa del Cortisol, tiene actividades antiinflamatorias, aumento de retención de sodio, aumento de glucosa sanguínea, participa en el ciclo circadiano, se relaciona con actividad metabólica de carbohidratos y lípidos, con la glucogenolisis y gluconeogénesis. El cortisol a nivel fisiológico presenta un pico en la mañana alrededor de las 8:00-9:00am y luego al final de la tarde un pico mas pequeño.
1. promueven metabolismo diario: favorecen la gluconeogénesis por aumento de la captación de aminoácidos a nivel hepático y renales con aumento de las enzimas gluconeogénicas. Estimulan el catabolismo proteico (OJO! Esto es a nivel extrahepatico ) y la lipolisis (por el aumento de la acción de la GH sobre los adipocitos) para producir glucosa (la glucogénesis si se hace a nivel hepático) y con ello generando la energía necesaria para las actividades diarias por lo cual LA DEFICIENCIA DE GLUCOCORTICOIDES PUEDE PROVOCAR RESPUESTA DE HIPOGLICEMIA ANTE ESTRÉS O AYUNO.
2. aumentan resistencia al estrés. Gracias a sus efectos en metabolismo, en estados de estrés fisiológico los glucocorticoides aumentaran los niveles sanguíneos de glucosa como respuesta adecuada ante un mayor gasto energético. Tiene asi mismo efectos de aumento en la PA que pueden pasar desapercibidos, pero tienden a favorecer la vasoconstricción por estimulo adrenérgico en pequeños vasos.
3. modifican cifras circulantes de células sanguíneas: AUMENTAN glóbulos rojos, hemoglobina, plaquetas y PMN. DISMINUYEN: eosinófilos, basófilos, linfocitos y monocitos. Con lo cual se puede deducir su fuerte acción inmunosupresora y su utilidad en tratamiento de LEUCEMIA.
4. antiinflamatorio: reducen la respuesta inflamatoria y suprimen la inmunidad por varios mecanismos de los cuales no se conocen en su totalidad. Uno de ellos es el mencionado en el numeral 3. Inhibe indirectamente la Fosfolipasa A2 que se requiere para la síntesis de acido araquidónico (para PG y LT) gracias al aumento de LIPOCORTINA. Interfiere en la degranulacion de mastocitos (papel importante en las reacciones alérgicas) y disminuye la síntesis de COX2.
5. influye en otros ejes endocrinos: AUMENTA producción de GH. DISMINUYE síntesis de glucocorticoides y TSH por feedback negativo de la ACTH.
6. otros: están relacionados con los efectos adversos. El filtrado glomerular se realiza adecuadamente con un nivel ADECUADO de glucocorticoides. AUMENTA producción de HCl y pepsina a nivel gástrico y con ello el riesgo de exacerbar ulceras. ACCION sobre el SNC (por ende no están indicados en pacientes con patologías psiquiátricas). PERDIDA ÓSEA importante. Se han reportado MIOPATÍAS.
MINERALOCORTICOIDES: Se encargan de la regulación de electrolitos en el organismo.
FENOMENO DE ALBA en un paciente insulino dependiente en una glucometria cerca a las horas pico de los niveles de cortisol podría generar un falso positivo de hiperglicemia.
Esto debe evaluarse detenidamente puesto que aumentar la dosificación de insulina en un paciente que realmente no esta presentando una hiperglicemia patológica, podría desencadenar una hipoglicemia grave.
EFECTO SAMOGYI: el valle mas marcado de la concentración de cortisol es a las 3:00am aproximadamente, lo cual , en un paciente diabético puede generarle hipoglicemias graves en caso de no haber tomado la cena, causándoles molestias e incluso desmayos en la madrugada.
LOS NIVELES DE CORTISOL en deportistas experimentados y en deportistas NO experimentados se comportan DISTINTO durante la actividad física con una mostrada resistencia a los cambios de los niveles de cortisol en los primeros 16 minutos en aquellos deportistas EXPERIMENTADOS, y un DECREMENTO marcado y progresivo en los no experimentados lo que cobra relevancia al momento de iniciar un régimen de ejercicio como parte del tratamiento integral para controlar el peso corporal o mejorar el estado físico; aquellos pacientes que no están acostumbrados a estas actividades, sufrirán el efecto de este decremento del cortisol, harán decremento de su glicemia en sangre la cual PODRIA SER AUN MAS MARCADA si el paciente se encuentra EN AYUNAS! la hipoglicemia se manifiesta con mareos y desmayos lo que no es conveniente si se desea ADHERENCIA a la práctica de ejercicio físico en ellos.
En las sepsis, aquellos pacientes con niveles altos de cortisol, tienden más a tener un pronóstico negativo y está directamente relacionado con los niveles de estrés al cual está siendo sometido.
EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-ADRENAL y el eje HIPOTALAMO, HIPOFISIS, HIGADO, ADRENAL Y RIÑON
Como sus nombres lo indican, los órganos involucrados están conectados mediante la liberación de moléculas como parte del equilibrio fisiológico en el organismo y responden a estímulos estresores así mismo ambos ejes están interconectados entre sí debido a la activación de los receptores para mineralocorticoides por el cortisol (dado el parecido entre estructuras y el gen único que codifica para receptores de mineralocorticoides y glucocorticoides). Son importantes debido a que trabajan gracias a feedback positivo y feedback negativo, es decir que básicamente son sistemas sensibles a la retroalimentación. Al hacerse administración de glucocorticoides por más de 2 semanas, estos ejes pueden bloquearse y es parte de los efectos adversos de estos medicamentos que pueden evitarse haciendo cambios en los intervalos de administración para que los ejes puedan activarse y funcionar por si mismos al tiempo que se trata la enfermedad del paciente con el menor efecto colateral posible.
EL cortisol es una molécula LIPOFILICA y atraviesa membranas celulares sin necesidad de canales o transportadores (a excepción de las células HIPOTALAMICAS e HIPOFISIARIAS que cuentan con un receptor en la membrana para el cortisol). Una vez dentro del citoplasma, un receptor esteroideo tipo alfa que cuenta con una Hsp (proteína de shock térmico) se une al cortisol, libera Hsp y se dimeriza con un receptor acoplado a otro cortisol. Ambos así van al núcleo en forma de HOMODIMERO, con la posterior unión de proteínas qe pueden ser co -activadoras o co- represoras, activando o inhibiendo la transcripción de ciertos genes. ESTO ES RELEVANTE EN LAS CELULAS DE LA MICROGLIA puesto que la acción antiinflamatoria se explica mediante la unión de una proteína Co-represora del gen NfKbeta, impidiendo su transcripción resultando en el bloqueo de la inflamación.
La MADURACION PULMONAR se lleva a cabo gracias al cortisol, este conocimiento nos permite usarlo entonces en gestantes con amenaza de parto pre termino, entre la semana 24 y la 34, puesto que uno de los problemas más importantes de estos bebes prematuros es EL SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA NEONATAL así que se administra 48 horas antes del parto una dosis de BECLOMETASONA intramuscular a la madre y una segunda dosis 24 horas antes del parto para acelerar la maduración pulmonar del hijo.
SNC: la disminución de niveles de cortisol genera disminución de efectos de las ondas alfa y por este mecanismo se explica la depresión en ratones KO para GR.
La sobreexpresión de GR ha generado un perfil de ansiedad en estudios con ratones también. Los niveles elevados de glucocorticoides se han relacionado en humanos con ESQUIZOFRENIA, TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMATICO y ADICCION A MEDICAMENTOS.
USOS:
restitucion
cerebritis lupica
insuficiencia suprarrenal aguda o cronica
hiperplasia surprarrenal congenita
sindrome nefrotico
trastornos reumaticos
enfermedades alergicas
Asma y EPOC
infecciones con respuesta exacerbada
FARMACOCINETICA:
Buena biodisponibilidad oral, por piel, conjuntiva y vía aérea. Se une a proteínas en un 90% (se une a transcortina CBG o a ALBUMINA con mayor capacidad de liberación cuando se une a la albumina)*
*EL CBG o transcortina, es una proteína globulina transportadora de cortisol en sangre, en esencia la liberación del cortisol por esta globulina es difícil lo cual hace inactivo todo el cortisol ligado a ella. El cortisol restante, se une a albumina o viaja libre en circulación, siendo este pequeño porcentaje de cortisol el que surte realmente efecto.
Es metaboliza a nivel HEPATICO a tetrahidrocortisol, sufre sulfatación y glucuronidacion hepática.
Es de EXCRECION RENAL.
Se considera su USO PROLONGADO si es de más de 7 días , USO CRONICO: MAS DE 2 SEMANAS.
EFECTOS TOXICOS:
Exacerbación de enfermedad primaria es el efecto MAS FRECUENTE, insuficiencia suprarrenal aguda es el efecto DE MAYOR GRAVEDAD debido a feedback negativo y supresión del eje HHA la recuperación de este efecto puede durar de semanas a años. Puede causar SINDROME DE ABSTINENCIA a glucocorticoides, con síntomas como fiebre, artralgias y mialgias. Puede causar HIPERTENSION ENDOCRANEANA CON PAPILEDEMA (pseudotumor cerebri).
EFECTOS TOXICOS POR DOSIS SUPRAFSIOLOGICAS: tiempo dependiente. Puede causa desregulación de electrolitos. HTA. HIPERGLUCEMIA. Inmunosupresión. Osteoporosis. Miopatías. Alteraciones mentales. CATARATAS. DETENCION DEL CRECIMIENTO (¡de cuidado! no administrar en bebes). Redistribución de grasa. Estrías y equimosis.
CONTRAINDICACIONES: insuficiencia renal, DIABETES MELLITUS, insuficiencia hepática.
Los glucocorticoides durante el estrés y ejercicio ESTIMULAN GLUCOGENOLISIS Y GLUCONEOGENESIS.
PUEDE inducir SINDROME DE CUSHIN (hipercortisolinemia) con obesidad central, hiperglicemia, hipercolesterolemia, hígado graso.
PUEDE inducir SINDROME DE ADISSON (hipocortisolinemia) con perdida de apetito, perdida de peso e hipoglicemia.
DISMINUYE la captación PERIFERICA DE GLUCOSA
Genera REDISTRIBUCION DE GRASA hacia nuca, cara , supraclavicular(cara de luna llena y cuello de bufalo en síndrome de Cushing)
EFECTO LIPOLITICO PERIFERICO
En el ULTMO trimestre del EMBARAZO se pueden usar con seguridad.
EN SHOCK ANAFILACTICO se usa HIDROCORTISONA intravenosa.
Commentaires